jueves, 30 de octubre de 2008

He andado muchos caminos


He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas,
he navegado en cien mares
y atracado en cien riberas.

En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancòlicos
borrachos de sombra negra,

y pedantones al paño
que miran, callan y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.

Mala gente que camina
y va apestando la tierra...

Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.

Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan adònde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,

y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca

Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos
descansan bajo la tierra.

A mis amigos




A mis amigos les adeudo la ternura
y las palabras de aliento y el abrazo,
el compartir con todos ellos la factura
que nos presenta la vida paso a paso.
A mis amigos les adeudo la paciencia
de tolerarme mis espinas más agudas,
los arrebatos del humor, la negligencia
las vanidades, los temores y las dudas.
Un barco frágil de papel
parece a veces la amistad,
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad.
Porque ese barco de papel
tiene aferrado a su timón,
por capitán y timonel...
¡un corazón!
A mis amigos les adeudo algún enfado
que perturbara sin querer nuestra armonía,
sabemos todos que no puede ser pecado
el discutir alguna vez por tonterías.
A mis amigos legaré cuando me muera
mi devoción en un acorde de guitarra,
y entre los versos olvidados de un poema
mi pobre alma incorregible de cigarra.
Un barco frágil de papel
parece a veces la amistad,
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad.
Porque ese barco de papel
tiene aferrado a su timón,
por capitán y timonel...
¡un corazón!
Amigo mío si esta copla como el viento
a donde quieras escucharla te reclama,
serás plural porque lo exige el sentimiento
cuando se llevan los amigos en el alma.

Autor: A. Cortez

domingo, 12 de octubre de 2008

Foto de la Garganta del diablo




Poesía
Aunque te sientas solo y castigado
por un olvido cada vez más fuerte,
y te parezca estar abandonado
porque nadie te aguarda ni te advierte
no estás solo del todo y olvidado,
pues, entre tanta soledad y muerte,
alguien que no se aparta de tu lado
vive para escucharte y comprenderte.
Abre las puertas rojas de tu herida,
y entrando en lo mas hondo de tu vida
(donde el dolor no es solamente suyo)
percibirás con misteriosa calma
la luz de un alma en la raíz del alma
y el bien de un corazón dentro del tuyo.
Francisco Luis Bernárdez

miércoles, 1 de octubre de 2008






El sapo verde

Ese sapo verde
se esconde y se pierde;
así no lo besa
ninguna princesa.

Porque con un beso
él se hará princeso
o príncipe guapo;
¡y quiere ser sapo!

No quiere reinado,
ni trono dorado,
ni enorme castillo,
ni manto amarillo.

Tampoco lacayos
ni tres mil vasallos.
Quiere ver la luna
desde la laguna.

Una madrugada
lo encantó alguna hada;
y así se ha quedado:
sapo y encantado.

Disfruta de todo:
se mete en el lodo
saltándose, solo,
todo el protocolo.
Y le importa un pito


si no está bonito
cazar un insecto;
¡que nadie es perfecto!

¿Su regio dosel?
No se acuerda de él.
¿Su sábana roja?
Prefiere una hoja.

¿Su yelmo y su escudo?
Le gusta ir desnudo.
¿La princesa Eliana?
Él ama a una rana.

A una rana verde
que salta y se pierde
y mira la luna
desde la laguna.

(Poesía de ¡Cuánto cuento!, de Carmen Gil, editorial Algar)

martes, 30 de septiembre de 2008

POEMA PARA UN NIÑO



RECUERDO INFANTIL


tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
"mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón".

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales

AUTOR: ANTONIO MACHADO

viernes, 26 de septiembre de 2008

La calesita



La primera calesita —nombre con el que se la conoce en gran parte de América— llegó a Buenos Aires en 1860 y, desde luego, estaba impulsada por un caballo. Hacia los años 30 aparecieron las primeras calesitas con motor y hasta se instaló una fábrica de calesitas, que funcionó en Rosario hasta 1984. Uno de sus dignos productos se instaló en el Jardín Zoológico porteño, donde giró durante décadas. Los nostálgicos la pueden ver funcionando aún hoy en Ayacucho, provincia de Buenos Aires.

Desplazadas de muchos lugares, en Buenos Aires aún ronronean en algunas plazas y también en las esquinas de Ramón Falcón y Miralla; en Boyacá y Avenida Juan B. Justo, en La Paternal. También sobrevive una hermosa calesita en la Ciudad de los Niños, en City Bell. Y desde ya, cada ciudad del interior tiene su modesta o ilustre calesita.

En Estados Unidos conservan casi como reliquias 148 calesitas cuidadas por la National Carousel Association. Entre muchas otras, sobresale el carrousel que se encuentra en Neverland Valley Ranch. Creación del escultor y pintor alemán Peter Petz, fue elegido en persona por el controvertido Michael Jackson.

El tango le reservó también varias menciones, la más famosa de las cuales lleva precisamente de título "La calesita": ...en la esquinita palpita/ con su dolor de fango. La calesita trae recuerdos nostálgicos, admite El Viajero, mientras recita un poema de Juan Gelman: Sin un poco de mar, sin un amigo/ Me vio el caballo de la calesita,/ me vio tan solo que se fue conmigo.

El Gallo de Portugal


El gallo de Barcelos (Portugal)
Había un hombre que peregrinaba desde Barcelos hasta Santiago de Compostela. se alojó en la casa de un hombre en esta ciudad.

Fue acusado de haber robado dinero en casa del hombre donde había pasado la noche, fue condenado a morir. En un último deseo, esta persona pidió que el juez que le iba a juzgar le acordara una audiencia.Asi fue, cuando estubo ante el juez que estaba comiendo con unos amigos, miró a un gallo que estaba en la mesa y le dijo : es tan cierto que soy inocente como este gallo se levantará y cantará cuando antes de morir en la hoguera.

Claro que todos se rieron y mandaron el pelegrino donde venia. Pero nadie toco el gallo, cuando el prisionero había regresado a su cela, el gallo en el plato del juez se levantó y canto, el juez comprendió su error y se fue lo más rápido posible a la prisión donde estaba el pelegrino y descubrió que él se había soltado y huyó.

De acuerdo con la leyenda el pelegrino volvió un año mas tarde para esculpir el "Cruzeiro do Senhor do Galo" que se encuentra hoy en el Museu Arqueológico de Barcelos.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Recordar lo esencial


Nuestra vida moderna nos sumerge muchas veces en un ritmo febril: presiones, preocupaciones y luchas constantes por conservar lo que tenemos, por progesar, por alcanzar el éxito.
Esto puede hacernos olvidar quienes somos, tal vez dejamos de apreciar el mundo que nos rodea: el color del cielo en un mediodía radiante o el canto de los pájaros al amanecer.
Volvamos a recordar lo esencial: cual es nuestra misión, dónde está nuestra verdadera riqueza, cuáles son nuestros deseos, que nos gustaría ser, no solo hacer.
Nuestro espíritud merece una pausa. Detenernos para ponernos en contacto con lo más auténtico de nosotros mismos.
Un viaje por nuestro inerior nos permitirá recuperar una paz transformadora, que nos ayude a disfrutar de valores casi olvidados.

del libro UNA PAUSA PARA EL ESPÍRITUD
Edición LIDIA María Riba

sábado, 26 de julio de 2008

Alajero


Cuando alajero tenemos
guardamos lo que podemos
si compramos algún arito
o alguna pulsera usamos.

Quizás botones perdidos,
otros objetos encontrados.
a veces se ven vacíos,
pero hay mucho amor encerrado.

viernes, 4 de julio de 2008

Poesía


A BORGES
Juan Francisco Giménez (25-12-1986)

Cómo quedó de triste tu Palermo
cuando supo que te ibas a Ginebra,
con tus ojos velados por la niebla
y ya viejo y estando tan enfermo.

¿Cómo te fuiste así de Buenos Aires
vos, su juglar, fabulador de sueños,
el más fino e irónico porteño?
¿Por qué, George, al final ese desaire?

Y ahora que no estás, el Maldonado,
las calles de tu barrio, el malevo
de la esquina rosada, han llorado....

Sin embargo no creo que sea cierto,
vos sos Borges, el mito revivido,
tu gloria está colmada, tú no has muerto.

miércoles, 18 de junio de 2008

Poeta mexicana


ES UN ALGO DE SOMBRA


Como si entre mis pasos se paseara la muerte
desde el cielo me miran consternados los astros.

Algo esconde paisajes a mis ojos de sueño.
Algo llueve en mi rostro las corolas del llanto.

Algo flota en mi espíritu por encima de tu alma,
algo grave y doliente que destroza mis párpados.

¿Definirlo? Las rosas de mi amor se conmueven,
y no encuentran la nota de la pena en sus labios.

La palabra no puede con mi carga de angustia,
y no cabe en mi verso mi dolor exaltado.

Es un algo de sombra desnutriendo mi vuelo,
un temor de ser poca a la sed de tus brazos,

de perderte una noche desde todas mis alas,
sin un surco en la frente ni un adiós en las manos.

¡Oh la sed infinita de estrecharte y asirte,
de escuchar que en tu vida soy montaña y soy llano,

que si agreste, sintieras un anhelo de selva,
bastaríante los riscos que contienen mis pasos,

que si a tus velas frágiles las destrozara el viento
detendrías tu naufragio en mis lirios mojados,

y si aún fuese la tierra poca senda a tus ansias,
en mi verso de espumas hallarías tu barco!

¡Oh la sed infinita! ¡0h el temor de perderte!
¡Oh mis ojos, cubridme, rescatadme del llanto!

¡Contempladlo! En sus labios mis sonrisas se baten,
y aún habita en su rostro mi recuerdo más casto.

Ved la huella de estrellas que le enciende la frente,
son las mismas, las mutuas estrellitas de antaño.

¡Perseguidlo! Aún es mío, aún las notas unidas
de su voz y mi poema aletean el espacio.

Aún recorre las nubes recogiendo mis lágrimas,
por quitarle a mi río la ilusión de mi llanto.

Aún se duerme en la noche sobre todas mis risas,
constelando su sueño con mis trinos cerrados.

¡Oh mis ojos! Cerradle los caminos inciertos,
que en las rutas perdidas lo conduzcan mis pájaros.

JULIA DE BURGOS

miércoles, 11 de junio de 2008

Poesía española


Romance anónimo


La mora Moraima


Yo me era mora Moraima
morilla de un bel catar.
Cristiano vino a mi puerta
cuitada, por me engañar:
hablóme en algarabía
como quien la sabe hablar:
«ábrasme las puertas, mora,
sí, Alá te guarde de mal.»
«Cómo te abriré, mezquina,
que no sé quién te serás?»
«Yo soy el moro Mazote
hermano de la tu madre,
que un cristiano dejo muerto
y tras mí viene el alcalde:
si no me abres tú, mi vida,
aquí me verás matar.»
Cuando esto oí, cuitada,
comencéme a levantar,
vistiérame un almejía
no hallando mi brial,
fuérame para la puerta
y abríla de par en par.

viernes, 30 de mayo de 2008

Canciones que no puedo olvidar...



dibujos de : dacol
COMO LA CIGARRA

Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui
sola y llorando.
Hice un nudo en el pañuelo
pero me olvidé después
que no era la única vez,
y volví cantando.
Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás,
tantas noches pasarás
desesperando.
A la hora del naufragio
y la de la oscuridad
alguien te rescatará
para ir cantando.

María Elena Walsh

lunes, 19 de mayo de 2008

Refranes


.



LAS PALABRAS AMABLES NO CUESTAN NADA PERO VALEN MUCHO.

Lo que puede hacerse en cualquier momento no se hará en ningún momento.

No hay cuesta arriba sin cuesta abajo.

A QUIEN TE QUIERE BIEN EN LA CARA SE LE VE.


Del libro 1700 REFRANES
(DE SENTIDO COMÚN)
Editado por: Sairam Editores S.R.L
Por Alberto Briceño Polo

lunes, 14 de abril de 2008

Canción



EL REINO DEL REVES

Me dijeron que en el Reino del Revés
nada el pajaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen yes
porque estudian mucho inglés.
Me dijeron que en el Reino del Revés
nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos y dos son tres.
Me dijeron que en el Reino del Revés
cabe un oso en una nuez,
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.
Me dijeron que en el Reino del Revés
hay un perro pekinés
que se cae para arriba y una vez
no pudo bajar después.
Me dijeron que en el Reino del Revés
un señor llamado Andrés
tiene 1.530 chimpancés
que si miras no los ves.
Me dijeron que en el Reino del Revés
una araña y un ciempies
van montados al palacio del marqués
en caballos de ajedrez.
Vamos a ver como es
el Reino del Revés.

María Elena Walsh

sábado, 23 de febrero de 2008

Ángelus porteño


Me he quedado junto al árbol
veterano y cordial sabiduría

un pibe alegre y andrajoso
corre y recorre el sendero sin nadie

en la gramilla blanda y celestina
dos adolescentes aprenden a besarse
y ya casi lo saben

abajo pasan autos
rojos verdes azules

en la tarde hay un pozo de silencios
y uno espera que hable el campanario

de pronto entre los grandes edificios
la bomba estalla como una desmentida

claro el pibe en andrajos se detiene
con un pie sorprendido en el aire
la pareja se desbesa de a poco
un auto verde frena como quejándose

al árbol
no se le mueve ni una hoja.

MARIO BENEDETTI
DEL LIBRO ANTOLOGIA POETICA

























































































































































































Mario Benedetti del libro: Antología poeticA

sábado, 16 de febrero de 2008

Poesia




JOSE LUIS HIDALGO

amor así

Cuando dos cuerpos se unen para amar,
Se quema más despacio la soledad de la tierra.
De corazón, de hueso a hueso,
saltan pájaros ardiendo como puñales
piel del mundo o deseo donde la carne gime,
un gran río desnudo de inesperados crisantemos.
Cuando dos cuerpos se aprietan como bocas,
se empujan como voraces cataratas al rumor de la vida,
perdiendo un posible contacto con la muerte que espera,
que sobre el olvidado planeta a lo lejos refulge
como un fantasma solitario y oculto.
Hombre o mujer, árboles vibrantes,
Hirvientes besos estrujados y un ángel

Amarse es poseer la tierra sin sombras para siempre.

DEL LIBRO:
ANTOLOGIA BASICA
DE LA POESIA
IBEROAMERICANA

POESIA


LA BRUJA JOVEN

Triunfan en tu cuerpo todos los pecados.
Son tus labios rojOs flores de mentira.
Son cimas de orgullo tus ojos rasgados.
Tus palabras roncas, torrentes de ira.

Tenazas de gula son tus dientes blancos.
Tus pechos, almohadas para la pereza.
Y en tu vientre núbil y en tus firmes flancos,
La sierpe lujuria yergue la cabeza.

No están los estigmas del sábado impresos
en tu faz de virgen con que atraes y engañas;
más tu lengua sabe satánicos besos
y el amor del chivo quema tus entrañas.

Vas al aquelarre donde clama y brinca
tropel monstruoso. Tu sola presencia
lo para, y sus dardos en tu cuerpo hinca
de la obscena turba la concupiscencia.

Y al llegar el día te truecas en gata
de ojos verdes, alba piel y finas uñas;
y al que a tu misterio de acercarse trata,
le halagas primero, después le rasguñas.

ENRIQUE DIEZ CANEDO

DEL LIBRO DE ANTOLOGIA BASICA CONTEMPORANEA
DE LA POESIA IBEROAMERICANA

sábado, 9 de febrero de 2008

Vacaciones


Vacaciones

Me quedé en casa,
enero es tranquilo,
el ocio me hastía,
la rutina desgasta,
escribo sin ganas,
necesito hacer algo
para llenar vacíos,
silencios eternos,
días tan largos,
igual que las noches.
Espero a mis hijos
y a sus al alegrías;
amigos sinceros,
salidas soleadas,
recorrer veredas,
y al llegar la noche,
dormir con mi hombre,
encontrar mi almohada,
abrazarla, soñarla
de risas y lágrimas.

DaCol

domingo, 27 de enero de 2008

ROSA CANYENGUE



De un fueye y ruin que afana
rosas
y allá en su moro desvelorio las labura,
asma del re sale a trotar la rosa umbrosa
de mi amargura;
rosa bufosa...


Y curda de una -¿lleva en curda tanta
cosa!-
gatilla un son que duele a pólvora y a
espiro,
llamando al bardo que esa noche desastrosa
se atracó un tiro
con esa rosa.
Autor: Horacio Ferrer

del libro: Breviario de Poesía Lunfarda
Selección y prólogo: Eduardo romano

sábado, 26 de enero de 2008

Poesia



TANTO PEOR

Hagan entrar el perro lleno de barro
Tanto peor para los que no aman ni los perros ni el barro
Hagan entrar el perro enteramente sucio de barro
tanto peor para los que no aman el barro
Que no comprenden
Que no conocen el perro
Que no conocen el barro
Hagan entrar al perro
Y que se zarandee
Se puede lavar el perro
Se puede lavar el barro
Y el agua también se puede lavar
No se puede lavar a ésos
A ésos que dicen que aman los perros
A condición de que...
El perro lleno de barro es limpio
El barro es limpio
El agua es limpia también a veces
Los que dicen a condición de que...
Esos no están limpios
En absoluto

JACQUES PRÉVERTDEL LIBRO Faltras
Ediciones La Flor

jueves, 17 de enero de 2008

Me aprisionas, Insomnio...


Me aprisionas,insomnio,
y te repito: déjame dormir.
Que duerma sin la angustia
de luego despertarme.

Poeta, quiébrate.
Disfrázate de insano.
Vé y pídele perdón
al enemigo. La traición.

del amante ya no te toque más
de cuanto ya te haya tocado
la soledad.

que no llegues a unir
los labios. Que tu "no"
sea el único "si" desesperado.
Dario Bellezza de su libro Invettive e licenze
versión de Pablo Anadón